Falcón,
estado de Venezuela, situado en la Región Centro
Occidental. Limita al norte con el mar Caribe y
el
golfo de Venezuela, al oeste con el estado Zulia, al
sur con los estados Lara y Yaracuy y al este con
el
mar Caribe.
DATOS BÁSICAS
CapitalCoro. Declarada Patrimonio Histórico de la
Humanidad por la UNESCO, ya que fue el primer
asentamiento humano estable del continente
suramericano.
Ubicación
Región Centro-Occidental.
LímitesNorte: Mar Caribe y golfo de Venezuela.Sur:
Lara y Yaracuy.Este: Mar Caribe.Oeste: Zulia.
Superficie24 800 km2.
Porcentaje del territorio nacional 2,71%. Es la décima
entidad con mayor superficie del país.
MAPA
VIAL
Cuenta con dos vías de comunicación terrestre de
importancia que unen a Coro, por un lado
con el Zulia y por el otro, con la zona central. Las
poblaciones relevantes son: Capatárida,
Cumarebo, Chichiriviche, Churuguara, Dabajuro, La Vela
de Coro, Los Taques, Judibana,
Mene de Mauroa, Mirimire, Pedregal, Pueblo Nuevo,
Punto Fijo, San Luis, San Juan de los
Cayos, Santa Cruz de Bucaral y Tucacas.
TURISMO
El Cerro Santa Ana es el único monumento natural del
estado, ubicado en el centro de la
península de Paraguaná. En su parte más elevada hay
selva nublada y en la parte inferior, el
clima es semiárido. Los Médanos de Coro y las playas
de Morrocoy son muy frecuentadas por
los turistas. En Tucacas y Chichiriviche se encuentran
los muelles donde se toman las
embarcaciones que conducen a los cerca de trece cayos
que componen el parque. Tanto la
zona colonial de La Vela como la de Coro conservan
casi intactas la arquitectura colonial. En
Coro se erige el Museo de Cerámica Histórica y Loza
Popular, la Casa de las Ventanas de
Hierro, el Museo Diocesano y el Museo de Arte de Coro.
También se encuentra el Jardín
Xerófilo y el Monumento de la Federación. En la península
de Paraguaná se halla el Cabo de
San Román, punto más septentrional del país y desde
el cual se puede ver la isla de Curazao.
Las playas de Adícora son polos de atracción de
windsurfistas. En Cardón se encuentra el
Zoológico de Paraguaná con 95 especies de animales.
En San Luis de Curiagua queda el
parque Curiagua, con una piscina que se llena del río
y cuyas aguas se reciclan
constantemente. En Punto Fijo está la Refinería Cardón.
PARQUES NACIONALES
Existen cuatro parques nacionales: Médanos de Coro,
entre Coro y Punto Fijo, atravesando el
istmo de la península de Paraguaná. Cueva de la
Quebrada del Toro, a 15 kilómetros de
Santa Cruz de Bucaral. Morrocoy, en las zonas
continentales y marinas, entre Tucacas y
Chichiriviche. Y Sierra de San Luis, en el centro del
estado.
TRADICIONES
El estribillo es un alegre canto polifónico a dos
voces propio del estado Falcón. Se interpreta en
velorios, rogativas y, especialmente, en las
festividades propias de la Navidad. Su carácter es
devocional o profano, en este último caso, además de
utilizar cuatro y tambora (los
instrumentos por excelencia) se incorpora charrasca y
furruco. El estilo interpretativo del
estribillo también está presente en otros cantos de
la zona, como la salve y el romance; esta
tríada conforma lo que se conoce como Cantería de
Falcón.
Si
desea ver la Version de la Introduccion Completa
|