| 
                           Carabobo,
                          estado de Venezuela situado en la Región Centro Norte
                          Costera o Región Central, entre las 
                           cordilleras
                          de la Costa y del Interior, separadas entre sí por la
                          depresión del lago de Valencia. Limita con  
                          los
                          estados Guárico y Cojedes al sur, con Falcón al
                          noroeste, con Yaracuy al oeste, con Aragua al  
                          noreste-este,
                          y al norte con el mar Caribe. 
                           
                          DATOS BÁSICOS 
                          Capital Valencia. 
                          Ubicación Región Central. 
                          Límites  Norte: Mar Caribe. Sur: Cojedes y Guárico.
                          Este: Aragua. Oeste: Yaracuy. 
                          Superficie 4 650 km2. 
                          Porcentaje del territorio nacional 0,51%. Es la vigésima
                          primera entidad con mayor superficie del país. 
                           
                          MAPA VIAL 
                          El estado es atravesado por la autopista regional del
                          centro que conduce hacia Puerto Cabello.  
                          Otro empalme lleva a Falcón y a Yaracuy. Hacia el
                          occidente las otras vías principales  
                          conducen a los Llanos y a los Andes. Los principales
                          centros poblados son: Bejuma, Guacara,  
                          Güigüe, Mariara, Miranda, Montalbán, Morón, Puerto
                          Cabello y San Joaquín. 
                            
                          TURISMO 
                          Existen importantes monumentos históricos: el Parque
                          Campo de Carabobo, el Fortín Solano,  
                          el Fuerte San Felipe y las ruinas de la iglesia de
                          Naguanagua. El casco colonial de Puerto  
                          Cabello y la calle Los Lanceros son muy frecuentadas.
                          Cuenta con un largo malecón para  
                          disfrutar de la brisa marina. Existen en el estado
                          preciosos parques como: Francisco Peñalver,  
                          Parque Humboldt y Las Dunas. Las aguas termales de Las
                          Trincheras son las segundas  
                          mejores del mundo para curar distintas enfermedades,
                          otras aguas termales de importancia en  
                          la región son las Sulfurosas de Mariara. De las
                          playas: Quizandal (donde se toman los botes  
                          que llevan hasta Isla Larga), Borburata, Palma Sola y
                          Patanemo. En Guacara queda el Parque  
                          Piedras Pintadas, que guarda uno de los conjuntos de
                          petroglifos más importantes del país. La  
                          ciudad de Valencia ha tenido un gran desarrollo. Esto
                          ha dado lugar a la instalación de  
                          numerosas heladerías, restaurantes, discotecas y cafés
                          al aire libre. Cuenta con las islas El  
                          Burro, Caigüire, Otama, El Fraile y otras (dentro del
                          lago de Valencia), Goaigoaza, Del Rey,  
                          Santo Domingo, Larga, Alcatraz y otras (en el Mar
                          Caribe) para el disfrute del turista. 
                           
                          PARQUES NACIONALES 
                          Cuenta con dos parques nacionales: Henri Pittier, en
                          la Cordillera de la Costa, abarcando los  
                          estados Aragua y Carabobo. Es el más antiguo del país,
                          creado en 1937 con el nombre de  
                          Rancho Grande y rebautizado en 1953 con su nombre
                          actual. Y San Esteban, en la parte  
                          occidental de la Cordillera de la Costa, entre
                          Valencia y Puerto Cabello.  
                           
                          TRADICIONES 
                          Los golpes de tambor son muy representativos de los
                          pueblos de las costas venezolanas,  
                          especialmente de los estados Vargas, Aragua, Miranda y
                          Carabobo. Se realizan, por lo general,  
                          en las festividades dedicadas a los santos patronos,
                          especialmente a San Juan Bautista, uno  
                          de los que cuenta con mayor cantidad de devotos. Se
                          celebra el 23 y 24 de junio, fecha de la  
                          entrada definitiva de las lluvias. San Juan Bautista
                          es conocido como el santo del ritmo y del  
                          tambor. El instrumento líder en estas celebraciones
                          es el tambor, que varía de acuerdo con  
                          cada región. En Barlovento predomina el tambor mina
                          acompañado de la curbata; mientras que  
                          en la costa centro-occidental destaca el tambor
                          cumaco, que es de tipo tubular de una sola  
                          membrana. Se interpreta en grupo; mientras un tocador
                          se sienta sobre el instrumento y  
                          percute la membrana con las manos, otros compañeros
                          golpean el cuerpo del tambor con  
                          varillas de madera conocidas como “rolitos” o
                          “palitos”. El baile de tambor se realiza en círculos;  
                          en el medio un hombre acosa a una mujer, ella intenta
                          separarse, a la vez que continúa el  
                          coqueteo. 
                          
                          |